• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Blog sobre todo lo relacionado con los disfraces

  • Inicio
  • Cine y TV
    • Dibujos animados
  • Comics
  • Curiosidades
  • Disfraces
    • Maquillaje
  • Eventos
  • Entrevistas

¿Todavía no conoces la historia oculta de Sonic?

¿Eras un fanático de este clásico videojugabilísticos, pero desconoces por completo la historia de Sonic? Fue en la década de los noventa cuando un erizo azul aterrizaba en los salones recreativos de España, sorprendiendo a grandes y pequeños por igual. En la actualidad son otros los títulos de videojuegos que han tomado su relevo, pero Sonic sigue estando muy presente en el imaginario colectivo.

¿Sabías que Sonic se lanzó a la escena en 1991 con el objetivo de desafiar el dominio Super Mario Bros. en la industria videojugabilística? Después de los famosos fontaneros, cuyas anécdotas te revelamos en este fascinante artículo, Sonic es el mayor icono de las máquinas recreativas de los años 90, gracias a su trepidante jugabilidad y un carisma que pocos personajes podían igualar dentro de este sector.

8 datos que marcaron la historia de Sonic, el héroe de las recreativas de sega

Sonic comenzó con una pelota dentro de un tubo

El programador Yuji Naka comenzó con un prototipo muy elemental para Sonic, simplificando al personaje como una pelota y reduciendo el escenario a un simple tubo, por el que se desliza a gran velocidad. Ciertamente los títulos de Sonic responden, en esencia, a este sistema. Naka utilizó esta versión prototípica para crear el algoritmo que haría posible el complejo esquema de movimiento de Sonic.

historia-sonic-creador

Sonic no siempre fue un erizo azul

Aunque pueda sorprender, Sega estaba decidido a crear un personaje que rivalizara con el atractivo del Super Mario Bros. de Nintendo, y los primeros borradores del héroe lo retrataban como un conejo que podía agarrar cosas y luchas con enemigos. Cuando Sega reconoció que este diseño sería demasiado difícil desde el punto de vista técnico, la compañía nipona decidió simplificar y fijarse en aquellos animales que utilizaran sus cuerpos para rodar. El resultado fue un erizo, pero no azul, sino armadillo. Por supuesto, finalmente llegaría a las recreativas con el diseño azul que hoy conocemos y admiramos.

Sonic o… ¿Mr. Needlemouse?

Incluso después de que Sega se decidiera por el erizo (una idea que, dicho sea de paso, fue propuesta por el diseñador Naoto Ohshima), la compañía probó un nombre algo confuso para el personaje: Mr. Needlemouse, especulando además con un título diferente para el juego: Project Needlemouse. Por fortuna, ninguna de esas ideas llegó a buen puerto, lanzándose el título con el nombre de ‘Sonic The Hedgehog’ (esto es, Sonic El Erizo).

¿En qué se inspiró la personalidad de Sonic?

A decir verdad, se aunaron varios iconos de la cultura popular como recursos para la creación del personaje. Ohshima tomó prestada la cabeza de Felix el Gato y el cuerpo de Mickey Mouse para el boceto básico de Sonic. Las botas de Michael Jackson de la funda del álbum ‘Bad’ inspiraron el calzado de Sonic, nada menos.

El ‘pop art’ ejerció una gran influencia en Sonic

Otro momento clave en la historia de Sonic fue el diseño el escenario. Una vez más, las nubes sobre un cielo azul de Super Mario Bros. espolearon la imaginación de los desarrolladores de Sega, que llamaron al artista e ilustrador japonés Eizin Suzuki para diseñar el colorido escenario de Sonic. Lo que sorprende es que Suzuki era un artista ‘pop art’, y precisamente en el libro ‘SEGA Video Game Illustrations’ (1994) se hace referencia a este estilo como el más deseado por los directivos de la compañía.

historia-sonic-evolucion

Los Backstreet Boys japoneses compusieron su música

Para garantizar el mejor impacto posible en las ventas, la banda sonora de Sonic fue compuesta en su totalidad por el grupo ‘pop’ Dreams Come True, formado como un trío en 1988, que en aquellos años eran uno de los artistas más escuchados en Japón. El resultado fue tan sorprendente que determinadas pistas fueron reutilizadas en films como ‘Algo para recordar’ o ‘La princesa cisne’.

Un villano con mil y un nombres

Como ya sabrán, el primer enemigo de Sonic fue el Dr. Ivo Robotnik, pero originalmente se le llamó de muchas formas: Dr. Eggman, Badwrench, Badvibes, Bad Year o Fatty Lobotnik.

Sonic, un héroe más allá de las recreativas

Lo mismo que ha sucedido con Super Mario Bros., Sonic ha sabido trascender los límites del mundo de los videojuegos, llegando a incursionar en otros muchos formatos, como el cine. En 2013, el director y guionista, Eddie Lebron, lanzó un film inspirado en este héroe. Su argumento gira en torno a el malvado Dr. Robotnik, que se apodera del planeta Mobius, siendo Sonic el responsable de detener sus malvados planes.

Pero este erizo azul también está presente en las fiestas infantiles, como demuestra el merchandising, los disfraces y los productos decorativos para cumpleaños de Sonic. Desde luego, uno de esos personajes que dejaron una huella imborrable en nuestra memoria. ¡Ahora es tu turno! ¿Qué opinas de estas curiosidades? ¡Compártela con nosotros!

  • shares
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Pinterest

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Entradas recientes

  • Top 6 curiosidades de Los Vengadores más sorprendentes
  • ¿Tus hijos son gamers? Estas 5 ideas para fiesta de videojuegos les encantarán
  • 5 ideas para disfrutar de una inolvidable Semana Santa con niños
  • ¿Cuáles son las mejores ideas para cumpleaños de La Sirenita? ¡Descúbrelas!
  • Cómo disfrazarse de Harry Potter, en 5 sencillos pasos

Comentarios recientes hola

  • Lola en 8 claves para convertirse en Maléfica
  • yo en Top 7 disfraces más originales de 2018
  • Duken en ¿Fan de Pokémon? 5 ideas para disfraces que te impresionarán
  • Sara en Cómo preparar una fiesta de cumpleaños de Masha y el Oso
  • Micaela en ¿Fan de la decoración para fiestas Disco? 5 tips que te sorprenderán

  • shares
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Pinterest